¿Hacia donde vamos?

Las entradas expuestas en este blog tiene como fin abordar una problemática que nos hace ruido a quienes conformamos esta investigación, ante nuestra motivaciones por como era la vida en los cuarteles en la época de dictadura y que tan fuerte se sentía la realidad a la luz y al servicio de institución golpista, planteamos como hipótesis lo siguiente: "El Servicio Militar Obligatorio entre 1973 y 1981  fue visto como una fuente de oportunidades por los jóvenes que se encontraron desamparados ante el contexto económico y social del país, así como también un resguardo de las fuertes convulsiones políticas que se vivieron durante la dictadura." 

Para lo anterior hemos decidido entrevistar a dos personas cercanas a quienes investigan lo antes propuesto, la primera persona es Luis Dinamarca, padre de uno de nuestros integrantes y Aquiles Veas, tío de otro miembro, las entrevistas serán semi-estructuradas y registradas en audio. Trabajaremos a partir de las relaciones estructurales que se vieron implicadas en el desarrollo de vida de los sujetos entrevistados, un elemento fundamental para esta labor, es el ahondamiento de como el contexto en el que se desarrolla el golpe de Estado de 1973, generó condiciones materiales que provocaron que el servicio militar se posicionara como una oportunidad para personas que se vieron afectadas por los condicionantes económicos en los que se encontraba inmerso el país.

Esperamos entonces, poder realizar conexiones que puedan establecerse entre las condiciones de vida de los entrevistados, pues las condiciones materiales que estos poseían, presentan aspectos comunes que pueden tomarse como un lineamiento para entender las causas de su desarrollo posterior dentro de la institución militar, así como también, el cumplir con el servicio militar obligatorio posterior al golpe, poseía características propias que nos permite establecer también diferencias entre los aspectos movilizadores de los sujetos.

Como resultados esperados para nuestros lectores esperamos que nuestra investigación pueda plantear una visión desde fuera de lo netamente institucional sobre un tema que no ha sido profundizado en gran medida por fuentes externas a lo estrictamente militar.

Esperando que el tema abordado sea acogido de manera critica y con ánimos de recibir criticas y comentarios que nos puedan ayudar a ahondar un poco mas en esto, esperamos que nuestros lectores puedan dejar sus opiniones en la caja de comentarios y difundan nuestra investigación.

Atte:  Gabriel Dinamarca, Nicolás Fuentealba, Alejandro Veas, Bryan Hoffmann

Servicio Militar durante la Dictadura en Chile

Presentación de nuestro proyecto de investigación sobre Historia del Tiempo Presente.